Educación con animales
Educando en valores
Consideramos que los valores son fundamentales en el desarrollo del ser humano. Todas las personas necesitan unos valores que guíen nuestro comportamiento. Los niños en particular son influenciables y en la mayoría de los casos todavía no tienen una capacidad de reflexión crítica que les permita interpretar adecuadamente todo lo que observan. Teniendo en cuenta la gran cantidad de información que reciben hoy en día, es tarea de los adultos y de la sociedad mostrarles el camino adecuado, e inculcar hoy en ellos unos valores que hagan del mañana un mundo mejor.
Educar en valores significa:
- Favorecer su crecimiento y desarrollo personal.
- Crear un sistema moral adecuado.
- Valorar lo importante.
- Lograr la consecución de metas y objetivos personales con éxito.
- Felicidad personal.
- Aumento de la autoestima sana.
Educando en la escuela
Llevamos 14 años colaborando con diversos colegios, institutos y guarderías de la provincia de Pontevedra para llevar a cabo un programa de Educación en Valores. Para ello acudimos a los centros educativos a darles una serie de charlas en las que les contamos lo siguiente:
- ¿Qué es un refugio de animales?
- ¿Qué actividades se realizan en un refugio?
- La labor del voluntario.
- Coordinación y organización. Trabajo en equipo.
- La realidad del abandono animal en Galicia.
- ¿Qué debemos plantearnos antes de adoptar un animal?
- Cuidados del animal que nos planteamos adoptar.
Las charlas son participativas y divertidas. Se adaptan al nivel del aula al que acudimos, se lleva material didáctico para trabajar una vez realizada la presentación y visionado los videos; por supuesto siempre llevamos algún perro del Refugio para que los niños puedan interactuar con ellos.
También hemos acudido a campamentos, actividades extraescolares y otras instuticiones educativas.
Durante la sesión, trabajamos en diferentes valores:
- Bondad, paz, solidaridad.
- Justicia, caridad, integridad personal.
- Amor, amistad, compasión.
- Sensibilidad, empatía, comprensión.
- Autonomía, alegría.
- Civismo, compañerismo, tolerancia.
- Urbanidad y comportamiento.
- Responsabilidad, seguridad en sí mismo.
- Comunicación y escucha.
- Derecho a la vida, respeto por la naturaleza y por las personas.
Muchos de los niños, al hacerse mayores, han acuido en sus vacaciones al refugio como voluntarios después de haber asistido a nuestras charlas. Quieren saber más, experimentar lo que les hemos contado. No sólo acuden ellos sino que traen a sus padres, hermanos, tíos, primos… se va creando una red. Se educa en valores y se crean niños críticos, niños que no entienden el motivo de que los seres humanos se empeñen en destruir el planeta en vez de conservarlo. Se convierten en personas comprometidas no sólo con el medio ambiente sino también con sus iguales.
Forma parte
del cambio.
Nos parece muy importante educar a los niños en valores positivos desde pequeños pues ellos son nuestro futuro, y de ellos depende que se produzcan cambios en la sociedad. Si quieres contar con nosotros para que impartamos charlas en tu colegio, instituto, campamento o actividades extraescolares ponte en contacto con nosotros a través de nuestro e-mail: info@refugiocambados.es
Terapia Asistida con Animales
La terapia asistida con animales es una intervención directa y con unos objetivos prediseñados en la que se utiliza un animal con unas características específicas como vínculo y parte indispensable en el proceso. Está dirigida por unprofesional de la salud/educación que marca los objetivos específicos a seguir y que colabora activamente con un guía (que se encarga del manejo del animal). Su finalidad es la de mejorar el funcionamiento físico, social, emocional y/o cognitivo de los seres humanos. Se realiza en gran variedad de entornos de manera individual o grupal. Este proceso debe ser documentado y evaluado en todo momento por los profesionales que intervienen en el mismo.
Se pueden utilizar casi todos los animales pero actualmente los más empleados son: perros, caballos, conejos y delfines. Los animales nos hacen sentir seguros, no juzgados, no realizan diferencias ni discriminan.
La TAA sirve para apoyar y no para reemplazar a otras terapias convencionales.
Los beneficios físicos son importantes y notables, como la mejora de las habilidades motoras, el equilibrio y la coordinación, aumento de la actividad física, disminución del estrés, la presión sanguínea, la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, ayuda en la rehabilitación, apoyo para personas con discapacidades (sobre todo los perros a menudo se convierten en los ojos, piernas y oídos de muchas personas).
Además, las TAAs también proporcionan beneficios psicoafectivos:
Estimula la memoria, atención y concentración.
Aumenta la autoestima.
Mejora las relaciones sociales.
Desarrolla sentimientos de empatía y respeto hacia otros.
Disminuye los comportamientos agresivos o manifestaciones de hiperactividad, mejorando el control de impulsos.
Impulsa el desarrollo de la responsabilidad, confianza, seguridad, autonomía y la sensación de sentirse útil.
Reduce la ansiedad, la depresión y el sentimiento de soledad.
Estimula el lenguaje fomentando el uso de nuevo vocabulario, mejorando el conocimiento de conceptos y delcálculo matemático.
Facilita la intervención con usuarios que antes no habían respondido bien a otros tratamientos convencionales.
Facilita la consecución de objetivos ya que aumenta la motivación, implicación e iniciativa.
Son muchos los grupos que pueden beneficiarse de la TAA, pero en el refugio hemos trabajado con los siguientes:
Programas de Educación Especial para Niños.
Centros de acogida de menores.
Prisiones.
Residencias de ancianos.
Enfermos de Alzheimer.
Programas para mujeres maltratadas.
Centros de rehabilitación (tras accidentes, parálisis cerebral, esclerosis múltiple, parkinson…).
Largas convalecencias.
Guarderías.
Colegios.
Colectivos desfavorecidos.
Hace ya más de 9 años que el Refugio de Animales de Cambados se dedica a realizar Terapias Asistidas con Animales Abandonados. Descubrimos que para realizar terapia no necesitábamos comprar ningún perro puesto que en nuestro refugio teníamos perros con las características adecuadas para ser perros de terapia asistida. Cada perro sirve para diferentes terapias puesto que no existe el perro perfecto que sirva para tratar todas las patologías.
Actualmente contamos con tres coterapeutas caninos perfectamente preparados y todos son perros que han vivido o todavía viven en el Refugio. Son perros felices, a los que les encanta salir a trabajar, para ellos es algo innato, algo divertido, en definitiva un juego.
El perro de terapia es un lubricante emocional, un facilitador social, un estímulo multisensorial que incita al juego y que carece de prejucios. Además, representa incluso una porción de la naturaleza en una sesión de terapia, sobre todo para los grupos que están internos en centros.
Asociaciones con las que colaboramos:
Geriatros Ribadumia.
Geriatros Vigo.
Geriatros Lalín.
Cruz Roja.
Actividades asistidas en Por Dereito.
Asociación Bata.
CEE San Rafael, Vigo.
Colegios y guarderías de la provincia de Pontevedra.
Centro parálisis cerebral
Campamentos urbanos.
Si quieres saber más sobre las terapias asistidas con animales que realizamos o estás interesado/a en contar con nosotros para realizarlas ponte en contacto con nosotros a través de nuesto e-mail: info@refugiocambados.es